La sequía que no nos abandona: proyección climática para mayo 2020
Nada auspiciosos son los modelos climáticos de pronósticos cuando analizamos las condiciones para el mes de mayo, en Chile. Además, con El Niño en fase neutra estamos 'con un pie a cada lado'.

En abril experimentamos una que otra 'lluvia como las de antes', que nos han dejado bastante esperanzados con lo que puede pasar en los próximos meses en relación a la precipitación. La situación es crítica desde Antofagasta al sur, donde el déficit de precipitación llega a 100%. En el sur la situación tampoco es de las mejores: en la Patagonia, este valor anda rodeando el 20% abajo la media, según datos oficiales.
El panorama que se ve para mayo, al igual que en los meses pasados, no es auspicioso, menos aún para la zona central de Chile, que es una de las más afectadas con la falta de precipitaciones. A pesar que al momento estamos mejor que el año pasado cuando comparamos el volumen acumulado en lo que va de este 2020, es muy probable que nuevamente cerremos el balance en rojo.
El modelo #CFSv2 es el más pesimista de todos cuando se trata de anomalía de #precipitación para #Mayo2020.
— Viviana Urbina Guerrero (@vvanesaug) April 30, 2020
Casi todos ellos nos apuntan un #Invierno2020 con #DéficitDePrecipitaciones#TendenciaClimática#PronósticoClimático#OtroInviernoSeco pic.twitter.com/rzu3SV4b0i
De los modelos de pronóstico climáticos, el que nos muestra la peor situación para el mes de mayo de 2020 es el Climate Forecast System version 2 (CFSv2). Esto no quiere decir que los demás nos entreguen un superávit de precipitación para el mes que comienza, sino no que, el déficit por ellos pronosticado tiende a ser menor.
La más castigada de todas será, nuevamente, la zona central y centro sur de Chile. Entre el Maule y la Araucanía será difícil ver precipitación abundante en el mes de mayo, más aún en el Valle Central.
¿Olas de calor en otoño?
Esta condición de poca lluvia -y menos nubes- hará con que la amplitud térmica sea más marcada, en especial entre las regiones de Coquimbo y Maule. Mañanas muy frías, incluso congelantes en algunos puntos más al sur en nuestro país, contrastarán con máximas mucho más altas que lo acostumbrado para la época.
#AnomalíasTemperatura #Mayo2020 #AméricaDelSur
— Viviana Urbina Guerrero (@vvanesaug) April 30, 2020
La tendencia mundial es que 2020 sea más cálido de lo normal. En #Chile, mayo parece que acompañará esta proyección. pic.twitter.com/qtNjYTool5
Tal vez no habrá olas de calor, en su definición, pero si se sentirán temperaturas más elevadas durante este mes, y en prácticamente todo Chile. Entre el sur del Maule y Chiloé se espera que los valores de temperatura sean levemente por sobre lo normal. Ni la Paragonia no se escapará: en Aysén, todo indica que habrán temperaturas por sobre lo normal, lo que implica en una menor probabilidad de precipitaciones tipo nieve en estos sectores.
Condición en el Pacífico Ecuatorial
Todo indica que la condición neutra de calentamiento de las aguas del Pacífico Ecuatorial se mantendrá, al menos hasta comienzos de la primavera. Así, el índice del ENOS no nos está dando una claridad con relación a la tendencia de las precipitaciones de la próxima estación.
Despite the current warmth, neutral conditions will likely prevail through the fall#IRIforecast pic.twitter.com/hHMecqjiU9
— IRI (@climatesociety) April 16, 2020
Y la proyección para verano se mantiene aún incierta. Si bien la posibilidad de La Niña ganar fuerza continúa a aumentar, tendremos que esperar más unos meses para que los modelos se estabilicen y capturen mejor la variación que puede experimentar la temperatura del agua de mar en el Pacífico Tropical.