Sistema frontal con intenso río atmosférico llega a Chile en la última semana de mayo: lluvias superarán los 100 mm

Y mayo sigue dejando lluvias. Las precipitaciones regresarán al país a comienzos de la semana, gracias a un sistema frontal acompañado por un intenso río atmosférico categoría 3. Te contamos hasta que regiones avanzarán las lluvias.

Sistema frontal frente a Chile
El sistema frontal será potenciado por un río atmosférico que acompañará una baja presión que se mueve desde la zona oceánica.

La intensa ola de bajas temperaturas, que sumió en el frío extremo a la Patagonia, llega a su fin con el arribo de un gran sistema frontal a esa parte del país. Este frente no sólo llevará precipitaciones a las regiones más australes de Chile, sino que también se moverá por el sur y parte de la zona central.

El gigantesco sistema frontal, que en las imágenes satelitales del final del domingo se apreciaba con sus nubes cubriendo una gran extensión del océano austral, de la península antártica y proyectándose paralelo a la Patagonia, avanzará por Chile este lunes 27 de mayo.

Pronóstico río atmosférico
El río atmosférico que llegará en los próximos días a Chile impactará con categoría 3, con impactos equilibrados entre lo beneficioso y peligroso.fuente IANIGLA/CONICET.

Sus lluvias llegarán inicialmente a la zona austral de forma débil. Sin embargo, una baja presión que se mueve desde su parte norte, acompañada por un río atmosférico que llegará al país con categoría 3 —en una escala que va de 1 a 5—, se encargará de reactivar el sistema frontal en la porción norte de la Patagonia y también sobre el sur del país.

Martes de temporal de viento y lluvia

El ciclón se intensificará en su avance hacia Chile, generando un gradiente de presión intenso sobre el sur del país. Esto dará lugar a vientos de más de 100 km/h en el litoral interior de Los Lagos y también en el tramo norte de la Región de Aysén.

ráfagas de viento previstas por el modelo del ECMWF
El modelo del ECMWF prevé intensas ráfagas de viento con el paso del sistema frontal.

La costa de Los Ríos no se salvará de los efectos de los fuertes vientos que traerá el potente sistema frontal al país. Durante la noche del martes (28), el fuerte viento soplará con ráfagas de entre 70 a 90 km/h en el litoral de Los Ríos y del tramo continental de Los Lagos.

¿Hasta qué regiones avanzarán las precipitaciones?

Las lluvias asociadas a este sistema frontal avanzarán por todo el sur de Chile. El margen norte del frente alcanzará la Región del Biobío durante la noche del martes.

El frente se moverá hacia el centro sur, aportando chubascos durante la madrugada del miércoles (29) a sectores del Ñuble y también del Maule. La inestabilidad atmosférica del postfrontal se mantendrá al menos durante la mañana del miércoles, en gran parte del centro sur del país, dejando chubascos débiles.

precipitaciones acumuladas previstas por el modelo del ECMWF
Las precipitaciones más intensas se acumularán sobre la Región de Los Lagos y el norte de la Región de Aysén.

En su paso por el país, este sistema frontal acompañado de río atmosférico dejará sus acumulados más altos en la parte norte de Aysén y también sobre la cordillera sur de Los Lagos. Algunos de estos sectores esperan entre 100 a 120 mm de precipitaciones acumulados durante la noche del lunes y hasta la mañana del jueves.

Tanto la parte más activa del frente, como la inestabilidad postfrontal aportarán precipitaciones a la Patagonia.

En el sector litoral de la Región de Los Ríos, las precipitaciones acumularán entre 20 a 35 mm, mientras que la cordillera de La Araucanía puede sumar más de 50 mm de precipitaciones.

El sector cordillerano de la isla grande de Chiloé espera entre 50 a 60 mm de precipitaciones con el paso del sistema frontal y río atmosférico.

Más al norte, en el Biobío y Ñuble, las precipitaciones sumarán entre 15 a 25 mm durante todo el evento de lluvias. La inestabilidad del margen frontal y el postfrontal aportarán de 5 a 10 mm en algunos sectores de la Región del Maule.

¿Llegará este frente a la capital?

Por el momento, todo indica que las altas presiones regirán el tiempo atmosférico sobre el centro norte de Chile. En la semana en que recibiremos al invierno meteorológico no se esperan fenómenos que puedan provocar precipitaciones sobre la Región Metropolitana.

anomalías de precipitación semanal
La primera semana de junio podría ser lluviosa sobre la zona central de Chile.

Y más para frente. Bueno, ahí la cosa cambia un poco, ya que nuestro modelo de referencia anticipa una semana más lluviosa de lo normal sobre la zona central entre el 03 y el 10 de junio.