Sistema frontal dejará temporal de viento y lluvias en 10 regiones de Chile este fin de semana, según Meteored

El sistema frontal ya está formado, y este viernes se acopla a un río atmosférico en su avance hacia Chile. El país espera precipitaciones desde la Patagonia y hasta la zona central. Te contamos qué tan intensas serán las lluvias.

precipitaciones acumuladas y sistema frontal.
Los acumulados más altos de este sistema frontal se asociarán a un río atmosférico de categoría 2 a 3 (intermediaria), que acompañará la llegada del frente a Chile.

A paso lento —pero seguro— avanza el sistema frontal que dará inicio a las lluvias de la temporada en las regiones de la zona central. El sistema se encuentra sobre el océano Pacífico y se mueve hacia el continente, donde se espera que arribe entre la noche del viernes (28) y la madrugada del día sábado (29).

El sistema frontal dejará precipitaciones normales a moderadas en su avance por al país, así como también vientos que se destacarán en algunas zonas por sus ráfagas. La Dirección Meteorológica de Chile (DMC), incluso, ha emitido una serie de avisos ante las consecuencias que el avance del frente provocará sobre Chile.

El temporal de viento y lluvia se inicia el sábado

Una relativa calma reinará el viernes (28) sobre Chile, con precipitaciones que caerán suavemente a lo largo del día sobre la Patagonia y también en algunos sectores del sur del país, mientras en el océano gana fuerza —y energía— el sistema frontal que alcanzará el territorio continental e insular.

imagen satelital y trayectoria prevista del frente
El sistema frontal está formándose sobre el océano y avanzará, con su baja presión, hacia la Patagonia norte, alcanzándola durante la noche del viernes 28 de marzo.

El viento norte ganará intensidad en la noche del viernes, con la aproximación del centro de baja presión —o ciclón extratropical— que acompaña el frente en su trayectoria. Las ráfagas más intensas comenzarán a azotar el país en las primeras horas de la mañana del sábado (29), y que se quedarán soplando fuerte mente sobre el sur de Los Lagos y el norte de Aysén prácticamente durante toda la jornada.

vientos máximos previstos
El temporal será más intenso en la región de impacto del ciclón extratropical, con vientos que rondarán los 100 km/h.

La llegada del margen frontal a regiones del sur y centro sur también dejará vientos arrachados. El golpe del viento norte se sentirá con intensidades de entre 60 a 70 km/h entre la Región del Ñuble y hasta el tramo continental de Los Lagos por el sur, entre la tarde y noche del sábado.

Las lluvias avanzarán rápidamente por el país

Una vez que las lluvias toquen el continente, la banda frontal se moverá rápidamente por el sur, impactando casi paralelamente todas las regiones del sur a luego del mediodía del sábado. Alrededores de Valdivia pueden tener chubascos con tasas de entre 3 a 10 mm/h durante la tarde.

Habrá varios pulsos intensos con el avance de la banda frontal, que se intensificarán en sectores de la cordillera de la costa del sur de Chile y también en la precordillera.

Con la llegada de la noche, la inestabilidad postfrontal continuará dejando chubascos por la zona sur, mientras que el margen norte del frente se mueve, con lluvias, por la zona central del país.

lluvias previstas
Los pulsos de lluvias serán intensos, por momentos, en varias regiones del sur de Chile.

Datos del modelo del Centro Europeo de Pronóstico de Mediano Plazo (ECMWF) y del modelo norteamericano GFS indican que los chubascos intensos se mantendrán presentes mientras el frente avanza por el centro del país.

Las precipitaciones sobre el Maule se intensificará en horas de la madrugada del domingo (30), mientras se espera que la lluvia llegue a la Región de O'Higgins en horas de la mañana del domingo.

Algunos sectores del interior sur del Maule recibirán chubascos de entre 3 a 7 mm/h durante la madrugada.

Sobre la Región de O'Higgins la lluvia debe ser más suave y constante, con precipitaciones cuya intensidad máxima rondaría los 2 a 3 mm/h. La costa sur de Valparaíso también recibiría tasas de precipitaciones muy semejantes a las que se dejarán caer sobre O'Higgins.

precipitaciones previstas
Las precipitaciones que caerán sobre la Región Metropolitana serán suaves. Apenas la precordillera y algunos sectores de la cordillera de la costa, en su tramo más sur, recibirían chubascos más intensos.

La jornada de domingo debe ser mayormente nubosa sobre Valparaíso y la Región Metropolitana. Si bien se esperan precipitaciones más intensas en tramos más hacia el sur de la cordillera de la costa y en la precordillera de la Región Metropolitana, ellas no sumarán más de 5 mm durante el paso del frente por la zona.

Dirección Meteorológica de Chile emitió avisos por viento y lluvias en corto periodo de tiempo

Son siete los avisos por vientos y precipitaciones, que ha emitido la DMC, para los diversos sectores del país que serán afectados con el paso de este sistema frontal.

Vientos de intensidad normal a moderada afectarán entre la Región de Coquimbo —incluyendo al archipiélago de Juan Fernández— y la Región de Aysén, con ráfagas que, según prevé el organismo oficial de la meteorología de Chile, alcanzarían los 90 km/h en la Patagonia.

Los sectores de Chile con avisos por precipitaciones normales a moderadas en corto periodo de tiempo abarcan sectores de Juan Fernández, diversas zonas del Maule, Ñuble y Biobío, así como la precordillera de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Ante los avisos emitidos por la DMC, el SENAPRED ha declarado alertas tempranas preventivas en varias regiones, por lo que se hace el llamado a la comunidad a estar atentos a los avisos oficiales de las autoridades, ante este evento de precipitaciones y fuertes vientos.

Referencias de la noticia

- Dirección Meteorológica de Chile. Aviso meteorológico A101-2/2025; Aviso meteorológico A103-1/2025; Aviso meteorológico A107/2025; Aviso meteorológico A109/2025; Aviso meteorológico A106/2025; Aviso meteorológico A108/2025; Aviso meteorológico A110/2025.