Sistema frontal llega al centro norte de Chile con lluvias y viento de hasta 60 km/h luego de recorrer 7 regiones

El pronóstico se actualiza y confirma lluvias de hasta 30 mm y rachas de viento de 60 km/h en la zona central este domingo. Valparaíso, O’Higgins y la Región Metropolitana serán afectadas. Revisa los detalles y prepárate para el evento.
Los pronósticos meteorológicos han sido actualizados y confirman que la probabilidad de precipitaciones en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins ha aumentado considerablemente. A medida que nos acercamos al día del evento, los modelos numéricos han reducido la incertidumbre, permitiendo estimar con mayor precisión la cantidad de lluvia y las zonas más afectadas.
¿Cuánto lloverá y en qué horarios?
Según el modelo ECMWF, los montos de precipitación variarán según la ubicación: En la capital de la Región de Valparaíso, se esperan acumulaciones de 5.9 mm, con una probabilidad del 90%. Más al sur, en San Antonio, se estima un total de 7.5 mm. En la zona costera, la mayor parte de la lluvia caerá durante la madrugada y la mañana del domingo.
Hacia el interior, en comunas como Santiago y Los Andes, se prevén hasta 7.5 mm de precipitación, concentrados en un periodo más corto, principalmente entre las 11:00 y las 17:00 horas del domingo.
En la Región de O'Higgins, se espera una notable diferencia entre la costa y el interior. En Rancagua, los acumulados podrían alcanzar los 19 mm entre las 08:00 y las 17:00 horas. Mientras tanto, en Pichilemu, la lluvia se presentará entre la medianoche y las 08:00 horas, con montos de hasta 9.4 mm.

En cuanto a los vientos, en las zonas costeras de Valparaíso y O’Higgins se esperan rachas de hasta 50 km/h, mientras que en el interior alcanzarán un máximo de 33 km/h.
Aún persiste la incertidumbre
A pesar de que el modelo ECMWF proporciona una estimación detallada, al compararlo con el modelo GFS se observan diferencias significativas, sobre todo en la zona norte de la región de Valparaíso. Si bien ambos modelos coinciden en la ocurrencia de precipitaciones, discrepan en la extensión latitudinal del evento. Esto significa que podría haber ajustes en los montos finales conforme se actualicen los pronósticos en las próximas horas.

A medida que se actualicen los pronósticos, es posible que se ajusten los montos y horarios de precipitación, por lo que se recomienda estar atentos a las informaciones meteorológicas oficiales. Las próximas horas serán clave para determinar con mayor precisión la evolución de este sistema frontal.
Un evento con alto impacto meridional
El evento tiene su origen en un sistema frontal que impactará la zona sur del país. Durante el viernes, las primeras precipitaciones afectarán la zona insular, extendiéndose progresivamente hacia el norte. Para el día domingo, la banda frontal alcanzará la zona central, dejando precipitaciones en las regiones mencionadas.

Inicialmente, la incertidumbre sobre la extensión geográfica de las precipitaciones en la zona central era alta. Sin embargo, con las últimas corridas de los modelos, se ha confirmado que la banda frontal avanzará hacia el norte, alcanzando ciudades como Santiago, Valparaíso y San Antonio.
Recomendaciones ante las precipitaciones
Si bien los montos de precipitación no son excesivamente altos, es importante tomar ciertas precauciones. La lluvia podría generar condiciones resbaladizas en calles y carreteras, por lo que se recomienda conducir con precaución. Además, las temperaturas podrían descender ligeramente debido a la nubosidad y las precipitaciones, por lo que es aconsejable vestirse con ropa impermeable si se debe salir.
En áreas propensas a deslizamientos o anegamientos, es importante monitorear las condiciones del entorno y seguir las indicaciones de las autoridades locales.