Sistema frontal con río atmosférico llegará a Chile: temporal con vientos sobre 100 km/h y lluvias de hasta 90 mm
Aunque las precipitaciones retornarán a diversas regiones de Chile a contar de este miércoles, la atención principal estará en un sistema frontal 'a la antigua' que llevará lluvias desde la Patagonia hasta la zona central.

La semana comenzó estable en Chile, casi sin lluvias. Pero luego se producirá un giro en el tiempo que hará que los sistemas frontales retornen al país.
Si bien las precipitaciones más importantes se concentrarán en la zona sur y Patagonia norte en los próximos días, esta semana podría llegar el primer sistema frontal de la temporada a la zona central, con la promesa de precipitaciones que se podrían extender hasta la Región de Valparaíso y Metropolitana, en su tramo más norte.
Las lluvias regresan el miércoles
La masa cálida y la dorsal de altura se despiden del país para dejar, a contar del miércoles 26, el paso libre a las precipitaciones sobre tramos del sur y de la zona austral. El frente dejará precipitaciones dispersas, y con volúmenes bajos en sectores Los Ríos y Los Lagos, y más homogéneas en la Patagonia.

Este primer sistema debe aportar entre 0,5 y 1 mm en Valdivia; de 2 a 5 mm en Puerto Montt; 0,5 a 2 mm en Puerto Aysén; menos de 1 mm en Puerto Natales y entre 1 y 2 mm en Puerto Williams, acumulados entre la tarde noche del miércoles y la mañana del viernes (28).
Sistema frontal con río atmosférico llegará a Chile en la madrugada del sábado
El segundo sistema frontal de la semana, y más importante dada la extensión que abarcarán las lluvias, llegará a la Patagonia norte en la madrugada del sábado (29), dejando vientos con características de temporal.
El frente, que contará con el aporte de humedad de un río atmosférico categorizado con una intensidad máxima 3 en la escala de categorías de Ralph —que va de 1 a 5, siendo 1 asociados a efectos beneficiosos de las lluvias y 5 a efectos peligrosos—, traerá además fuertes vientos sobre el sur de Chile.
Las ráfagas podrían alcanzar los 100 a 120 km/h en sectores como Melinka y Puerto Cisnes, y hasta los 90 km/h en sectores insulares de Los Lagos y también en la costa continental interior de la región.

El aporte del río atmosférico dejará precipitaciones con tasas entre 5 a 10 mm/h en sectores costeros del Biobío, Los Ríos y también en zonas de valle y precordillera de La Araucanía.
El sistema frontal podría dejar en su paso, además de momentos con fuertes precipitaciones, la posibilidad que se produzcan tormentas eléctricas en algunos puntos de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, además del tramo cordillerano La Araucanía, del Biobío y Ñuble.

Las precipitaciones se acumularían entre el sur de O'Higgins y Magallanes con el paso de este sistema frontal. En sectores de O'Higgins, los montos acumulados previstos rondan entre 4 a 8 mm, mientras que en Talca y Chillán los montos acumulados con este evento podrían sumar entre 15 y 30 mm.
Sectores de la precordillera del sur de Chile esperan entre 40 y 60 mm acumulados entre la madrugada del sábado y la noche del domingo (30), mientras que, tramos costeros y de valles del sur del país, esperan entre 20 y 50 mm con el paso de este sistema frontal.
El sector que recibirá precipitaciones más abundantes será la cordillera sur de Los Lagos y también el norte de Aysén, con acumulados que rondarían los 60 a 90 mm de precipitaciones.
Además de lluvias, caería nieve
Entre 5 a 15 cm de nieve se podrían acumular en sectores de la cordillera sur, y algunos centímetros más sobre la Región de Aysén.

Este sistema frontal traerá una masa de aire frío que hará descender aún más las temperaturas en este final de mes, aunque por el momento no se prevén heladas en sectores del sur y zona centro.
¿Lloverá sobre Santiago?
La probabilidad más alta de precipitaciones se espera durante la tarde-noche del domingo, sin embargo, estos valores no son elevados. La posibilidad de que se registren lluvias en en el valle de la Región Metropolitana es inferior al 50%, mientras que en zonas cordilleranas y precordilleranas, esta probabilidad se incrementa, superando el 60%.

No obstante, los acumulados previstos son menores a 5 mm, según las últimas informaciones disponibles de los modelos del Centro Europeo de Pronóstico de Mediano Plazo (ECMWF) y del modelo norteamericano GFS.
Regresan también las lluvias al norte
Aunque la temporada de lluvias de verano intensas en el norte del país ha concluido, aún se proyectan la posibilidad de desarrollo de tormentas en el tramo más norte del país.

Esta semana, los chubascos podrían volver a caer sobre el interior de la Región de Arica y Parinacota y sector cordillerano de la Región de Tarapacá.
El fenómenos ganaría intensidad a contar de la tarde del jueves (27), con montos que podrían sumar entre 2 a 20 mm hasta la noche del domingo.