¡Y que comiencen las lluvias! Tendencia climática para mayo 2021

Al fin los sistemas han comenzado a moverse hacia la zona central llevando lluvias. A pesar de esto, lluvias bajo lo normal se esperan para el centro sur durante mayo. Hacia la Patagonia, la condición será más favorable al paso de sistemas frontales.

Hojas secas en el suelo; lluvia
Las lluvias han comenzado a avanzar desde el sur del país a la zona central. El otoño se ha establecido con sus colores y cambios bruscos de temperatura.

El otoño ya está en todo su esplendor: días más fríos, algo más de nubes en el cielo, el Sol ya no entibia como antes las tardes y las hojas de muchos árboles ya están con sus tonos cobre, naranjos y amarillos, dejando el paisaje de calles, plazas y avenidas cubiertas con los colores del atardecer.

Las lluvias comienzan a avanzar más al norte, hacia el centro del país, una zona fuertemente afectada por un déficit de lluvias acumulado por más de una década.

A pesar que el mes comenzó, en extremo, lluvioso en una parte importante de la zona central -producto del acoplamiento de un sistema frontal con un río atmosférico-, lo que nos muestran los modelos climáticos de los grandes centros de meteorología y clima es que la tendencia continúa siendo la que se ha vivido en los últimos años, al menos para este mes de mayo.

previsión climática mayo 2021
Los modelos de los grandes centros climáticos norteamericamos indican una tendencia al déficit de precipitación, en centro sur de Chile, durante el mes de mayo.

A pesar que la zona central comenzó el otoño con un superavit de precipitación producto de las anómalas lluvias de verano que ocurrieron a finales de enero, todo indica que durante este mes el saldo final será negativo en lo referente a lluvias. Una parte importante del centro sur podría tener volúmenes de lluvia por debajo de lo normal. Sin embargo, la tendencia del extremo austral es de presentar sectores con volumen levemente por sobre lo normal.

Al menos lo que se prevé para primera quincena del mes es el paso de algunos sistemas frontales que dejaran lluvias apenas en el sector patagónico, sin lograr avanzar en plenitud hacia la zona central, la cual estará bajo una alternancia entre altas presiones y la tan nombrada -y ya famosa- vaguada costera. Todo indica, que al menos en la zona austral y sur las lluvias serán mucho más generosas que en la zona central.

Mañanas más frías

Con las altas presiones, la nubosidad tiende a ser menor en el cielo. Esto favorece que el Sol entibie las tardes, pero, por otro, el calor también se pierde más rápidamente en las noches, haciendo bajar más las temperaturas matinales. En el litoral de la zona central, la vaguada costera favorecerá la nubosidad y el valle central puede tener varios días con neblinas matinales, producto de la condensación de la humedad en las mañanas ante el descenso de las temperaturas.

previsión de anomalías de temperaturas mayo 2021
A pesar que las anomalías de temperatura tienden a ser positivas en gran parte del país, el efecto de las masas de aire frío cruzando por la zona austral dejará los termómetros bajo cero en algunos días de mayo.

La posibilidad del paso de más sistemas frontales por el sur favorecerá la advección cálida desde latitudes más al norte, aunque posteriormente a su paso, las bajas temperaturas, en ocasiones por debajo de los 0 ºC, se establecerán por algunos días, especialmente hacia el interior de la Región de Aysén.